Fuente: Torres
martes, 15 de septiembre de 2015
¿ Cava, Champagne o Prosecco ?
Cava, Champagne y Prosecco son los tres vinos espumantes más universales y conocidos, muy presentes en nuestro día a día, pero, ¿realmente sabes distinguirlos?
1. Región
- Cava: Cataluña, La Rioja, Valencia, Extremadura, Aragón, Navarra y País Vasco (España)
- Champagne: Champagne (Francia)
- Prosecco: Véneto (Italia)
2. Variedades de Uva
- Cava: Macabeo, Parellada y Xarel·lo, fundamentalmente. (También se utiliza Chardonnay, Pinot Noir y Subirat Parent. Y en cavas rosados: Garnacha, Monastrell y Trepat).
- Champagne: Chardonnay, Pinot Noir y Pinot Meunier.
- Prosecco: Glera, también conocida como Prosecco
3. Método de elaboración
- Cava: Método Tradicional
- Champagne: Méthode Champenoise
- Prosecco: Método Martinotti, también conocido como Charmat
4. Fermentación en botella
- Cava: Sí
- Champagne: Sí
- Prosecco: No
5. Tipos por contenido en azúcares
- Cava:
Brut Nature: 0-3 gramos por litro
Extra Brut: hasta 6 gramos por litro
Brut: hasta 12 gramos
Extra Seco: entre 12 y 17 gramos
Seco: entre 17 y 32 gramos
Semi Seco: entre 32 y 50 gramos
Dulce: más de 50 gramos por litro
- Champagne:
Brut Nature: 0-3 gramos por litro
Extra Brut: hasta 6 gramos por litro
Brut: hasta 12 gramos
Extra Sec: entre 12 y 17 gramos
Sec: entre 17 y 32 gramos
Demi Sec: entre 32 y 50 gramos
Doux: más de 50 gramos por litro
- Prosecco:
Brut: hasta 12 gramos
Extra Seco: entre 12 y 17 gramos
Seco: entre 17 y 32 gramos
6. Precio aproximado de una buena botella
- Cava: a partir de unos 8 $
- Champagne: a partir de unos 25 $
- Prosecco: a partir de unos 7 $
7. Marcas conocidas
- Cava: Agustí Torelló, Codorníu, Freixenet, Gramona, Juvé i Camps, Recaredo, Segura Viudas
- Champagne: Bollinger, G.H.Mumm, Krug, Laurent Perrier, Louis Roederer, Möet Chandon, Veuve Clicquot
- Prosecco: Carpenné Malvolti, Adami, Bele Casel, La Marca, Sorelle Bronca
Helados de vino !!!
Qué mejor remedio para combatir el estrés de una mal día o para subir un poco tu estado de ánimo si estás un poco deprimido que recurrir una tarrina de helado o una buena copa de vino. Pues a partir de ahora ya no va a ser necesario elegir entre una u otra. Mercer’s es una marca neoyorquina que las ha fusionado creando una original receta de helado de vino perfecta para hacer frente al calor del verano.
No es el primer winecream que se elabora, ya que parece que este tipo de helado fue creado por primera vez por Ricardo Miranda en 1996 en la localidad salteña de Cafayate; pero sí resulta muy llamativo su 5% de contenido en alcohol. De hecho, su etiqueta advierte de ello tanto a las mujeres embarazadas como a los conductores o quienes operen con maquinaría. Así que no llenes demasiado el bowl y te pases de la raya, si no quieres emborracharte. Habrá que probarlo para comprobar si realmente es así.
Mercer’s ofrece ocho sabores diferentes:
Cerezas-Merlot, Chocolate-Cabernet, Riesling, Fresa Espumosa, Frambuesa Roja-Chardonnay, Oporto, Especiado (hecho con red mullet, vino especiado dulce que lleva canela, clavos, anís estrellado y concha de naranja y que se toma en invierno) y Melocotón-Zinfandel Blanca.
Para disfrutarlos tenemos que viajar a Estados Unidos...
http://www.mercersdairy.com/
Un Vino ¿Azul?
Tenían claro que querían algo nuevo, rompedor, innovador y rebelde y que a pesar de que ninguno tenía experiencia ni relación con el sector de vino querían perseverar en lo que consideraban una idea brillante. Llegaron a la conclusión de que la mejor opción era conseguir la ayuda de su propia Universidad, para encontrar en su laboratorio el proceso adecuado para conseguir su sueño de lograr un vino azul. También Azti Tecnalia que es el departamento de investigación alimentaria del Gobierno Vasco les dio apoyo.Después de dos años de arduo trabajo consiguieron sacar adelante su vino azul y ponerlo a la venta,fue en el mes de diciembre y a través de su página web, medio por el cual siguen trabajando. Por cierto su nombre es Gïk Live y en su transgresora etiqueta podemos ver un hombre con cabeza de perro sosteniendo un par de copas de vino azul.
En su página web explican que el vino azul ha sido conseguido mediante procesos tecnológicos de pigmentación de la uva, que han desarrollado ellos mismos con la ayudad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad en la que estudian y con la colaboración de empresas agroalimentarias especializadas en el sector de la tecnología aplicada a los alimentos. Garantizan que los controles a los que se ha sometido el vino son exhaustivos y que cumplen con toda la normativa de la Unión Europea.
Asimismo indican que no lleva azucares añadidos para no subir la graduación de la bebida, ya que esta fermenta y se convierte en alcohol. También para cuidar de la salud de aquellos que apuesten por su bebida, puesto que a su parecer los edulcorantes que emplean son más saludables.
En cuanto a la uva explican que procede de diversas bodegas situadas en distintas zonas de España. Afirman que no buscan tener una denominación de origen sino una garantía de calidad y de sabor único. Resumen su intención en que eligen las bodegas en virtud de su personal, porque afirman que no trabajan con uvas sino con personas.
El vino tiene un sabor dulce y una graduación de 11,5 grados y va destinado para cualquier persona que tenga entre 18 y 100 años, pero sobre para quienes buscan un experiencia nueva. Llegados a este punto seguro que quieres saber cuánto te costará, pues puedes hacerte con una botella por 10 euros y luego el precio disminuye según adquieras más botellas, si llegas a la docena se te queda en 78 euros, o lo que es lo mismo 6 euros la unidad.
Ahora solo te queda probarlo, ¿te animas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)