Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Curiosidades. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de septiembre de 2015

Helados de vino !!!




Qué mejor remedio para combatir el estrés de una mal día o para subir un poco tu estado de ánimo si estás un poco deprimido que recurrir una tarrina de helado o una buena copa de vino. Pues a partir de ahora ya no va a ser necesario elegir entre una u otra. Mercer’s es una marca neoyorquina que las ha fusionado creando una original receta de helado de vino perfecta para hacer frente al calor del verano.

No es el primer winecream que se elabora, ya que parece que este tipo de helado fue creado por primera vez por Ricardo Miranda en 1996 en la localidad salteña de Cafayate; pero sí resulta muy llamativo su 5% de contenido en alcohol. De hecho, su etiqueta advierte de ello tanto a las mujeres embarazadas como a los conductores o quienes operen con maquinaría. Así que no llenes demasiado el bowl y te pases de la raya, si no quieres emborracharte. Habrá que probarlo para comprobar si realmente es así.





Mercer’s ofrece ocho sabores diferentes
Cerezas-Merlot, Chocolate-Cabernet, Riesling, Fresa Espumosa, Frambuesa Roja-Chardonnay, Oporto, Especiado (hecho con red mullet, vino especiado dulce que lleva canela, clavos, anís estrellado y concha de naranja y que se toma en invierno) y Melocotón-Zinfandel Blanca. 

Para disfrutarlos tenemos que viajar a Estados Unidos...


Para más información:
http://www.mercersdairy.com/

Un Vino ¿Azul?



Hace un par de años seis jóvenes de entre 22 y 28 años, estudiantes de la Universidad del País Vascotuvieron una idea, no sabemos en qué circunstancias. Pensaron en por qué no crear un vino azul. Cuando empezaron a buscar mecenas para tan original proyecto recibieron dos tipos de respuestas, qué me estás contando y estáis como un cencerro, a cual más animadora. Pero esto no les hizo desistir y siguieron adelante con su propósito.

Tenían claro que querían algo nuevo, rompedor, innovador y rebelde y que a pesar de que ninguno tenía experiencia ni relación con el sector de vino querían perseverar en lo que consideraban una idea brillante. Llegaron a la conclusión de que la mejor opción era conseguir la ayuda de su propia Universidad, para encontrar en su laboratorio el proceso adecuado para conseguir su sueño de lograr un vino azul. También Azti Tecnalia que es el departamento de investigación alimentaria del Gobierno Vasco les dio apoyo.Después de dos años de arduo trabajo consiguieron sacar adelante su vino azul y ponerlo a la venta,fue en el mes de diciembre y a través de su página web, medio por el cual siguen trabajando. Por cierto su nombre es Gïk Live y en su transgresora etiqueta podemos ver un hombre con cabeza de perro sosteniendo un par de copas de vino azul.




En su página web explican que el vino azul ha sido conseguido mediante procesos tecnológicos de pigmentación de la uva, que han desarrollado ellos mismos con la ayudad de la Facultad de Ingeniería de la Universidad en la que estudian y con la colaboración de empresas agroalimentarias especializadas en el sector de la tecnología aplicada a los alimentos. Garantizan que los controles a los que se ha sometido el vino son exhaustivos y que cumplen con toda la normativa de la Unión Europea.
Asimismo indican que no lleva azucares añadidos para no subir la graduación de la bebida, ya que esta fermenta y se convierte en alcohol. También para cuidar de la salud de aquellos que apuesten por su bebida, puesto que a su parecer los edulcorantes que emplean son más saludables.
En cuanto a la uva explican que procede de diversas bodegas situadas en distintas zonas de España. Afirman que no buscan tener una denominación de origen sino una garantía de calidad y de sabor único. Resumen su intención en que eligen las bodegas en virtud de su personal, porque afirman que no trabajan con uvas sino con personas.

El vino tiene un sabor dulce y una graduación de 11,5 grados y va destinado para cualquier persona que tenga entre 18 y 100 años, pero sobre para quienes buscan un experiencia nueva. Llegados a este punto seguro que quieres saber cuánto te costará, pues puedes hacerte con una botella por 10 euros y luego el precio disminuye según adquieras más botellas, si llegas a la docena se te queda en 78 euros, o lo que es lo mismo 6 euros la unidad.
Ahora solo te queda probarlo, ¿te animas?

Vina Maris... vinos afinados bajo el mar...




Situada a 30 metros de profundidad, en plena costa de Calpe, Vina Maris es la primera cava submarina del mediterráneo y una de las pocas del mundo. La original idea nace de la mano de Israel Padrino, instructor de buceo que ha decidido unir en esta aventura sus dos pasiones: el mar y el vino. “Me sorprendió cuando unos amigos encontraron en el Báltico, en un barco hundido, cajas con champán que todavía mantenían alguna burbuja y un sabor increíble. Poco después, y ya en laboratorio, les confirmaron que la bebida era del siglo XVIII, cada botella salió a subasta por 50.000 euros“ asegura Padrino.

Hace dos años que comenzó las primeras pruebas de envejecimiento, y para ello eligió la costa de Calpe ( Alicante), una zona turística y con buenas condiciones marinas. Lo hizo con vinos de la provincia, de la bodega Enrique Mendoza, compañeros de aventura de Israel. Juntos han sumergido varias clases de vinos a diferentes profundidades, con atmósfera y presión constantes, y han realizado decenas de catas a ciegas, El resultado no ha podido ser más revelador: “Comprobamos que el vino evoluciona de forma diferente, la presión les hace envejecer antes, de manera que esto, unido a la oscuridad, consigue vinos más suaves, redondos, con mayor intensidad de color, y con un punto de salinidad, un buqué a yodo que los enriquece tremendamente” comenta Israel.





Una vez hechas las catas y conseguidos todos los permisos, se han seleccionado dos vinos diferentes, ambos monovarietales: un Monastrell 2008 y un Chardonnay 2012 que han pasado 6 meses en la bodega submarina. Las botellas, con una etiqueta especial de estaño y un tapón hecho también a medida para evitar filtraciones, permanecen a unos 30 metros de profundidad en jaulas de acero marino, “ En principio hemos pensado envejecer unas mil unidades”.
Vina Maris ofrece excursiones submarinas para visitar la cava, que estos días se decora con vasijas, pecios y barriles sumergidos, y rescatar una de las botellas para catarla posteriormente en el barco. “ Hacer una ruta bajo el mar es una opción, la otra es acceder en barco y ver a través de una cámara, cómo los buzos hacen la inmersión y recogen las botellas que posteriormente cataremos en el barco con productos típicos del mediterráneo”.

Fuente: N Wines